El deporte es esa actividad que tanto nos gusta, que nos aporta salud física y equilibrio emocional mientras nos transmite valores individuales y a la vez colectivos. Nos enseña a ser competitivos pero respetuosos, a valorar nuestros aciertos y también a aceptar nuestros errores, nos enseña (igual que en otros aspectos de la vida) que a veces se gana y que otras veces se pierde. En definitiva: nos ayuda a ser mejores personas. Y si bien, el mundo del deporte nos aporta mucho, hay que reconocer que exige cierto esfuerzo, tanto físico como psíquico, y que también conlleva el riesgo de sufrir lesiones más o menos graves.
La fisioterapia deportiva es la rama de la fisioterapia especializada en la atención de las personas que practican actividad física de forma habitual independientemente de su edad o condición, ya sean principiantes o profesionales. Persigue la excelencia en el tratamiento de las lesiones deportivas, así como dar directrices para el mantenimiento físico y el entrenamiento con el fin de mejorar el rendimiento y además poder prevenir las lesiones que puedan aparecer.
"La fisioterapia deportiva es la herramienta que nos permite disfrutar de nuestro deporte con energia y normalidad mientras conservamos nuestra salud"
tips para la prevención de la lesión deportiva
9
Si eres una persona deportista ten en cuenta que si bien algunas lesiones aparecen por un accidente aislado o por algún factor ajeno a nosotros mismos, la mayoría lo hacen por falta de prevención. Aquí te dejamos algunos tips básicos e imprescindibles para una prevención eficaz.
LESIONES MAS COMUNES EN LA PRACTICA DEPORTIVA
Aunque las lesiones del aparato locomotor son muy comunes en la población general, algunas de ellas tienen mayor prevalencia en la población deportista ya que el entrenamiento y la competición implican la repetición continua de situaciones y gestos determinados, lo que hace que cada deporte predisponga a determinadas lesiones y que estas sean muy características de un deporte u otro. Por ejemplo el síndrome de la cintilla ileotibial y la fascitis son muy comunes en corredores, la osteopatía de pubis y las tendinitis de aductores en futbolistas, los traumatismos son más comunes en deportes de contacto, las tendinopatías de hombro en deportes de raqueta, las entesopatías aquíleas y rotulianas en saltadores, etc…
Las lesiones deportivas pueden ser de origen traumático o por un proceso crónico debido a acciones por repetición asociadas a microtraumatismos. Las lesiones más comunes son:
Las tendinopatías con o sin calcificación (manguito rotador, tendón de Aquiles…)
Esguinces (fascículo anterior ligamento lateral del tobillo, ligamentos laterales y cruzados de rodilla…)
Entesopatías (epicondialgia, rotuliana…)
Lesiones musculares (rotura de fibras, contracturas, puntos gatillo, distensiones)
Si finalmente aparece la lesión, en la Clínica de fisioterapia Bayo tenemos los medios necesarios para su tratamiento eficaz con el fin de que retomes cuanto antes y en las mejores condiciones posibles tu actividad deportiva:
Fisioterapeutas expertos en fisioterapia deportiva
Contamos con formación universitaria específica en fisioterapia deportiva. Llevamos más de 15 años dando consejo y tratando este tipo de lesiones.
Ecografía musculoesquelética
Podemos valorar y monitorizar la lesión mediante el uso de ecógrafo de última generación con sonda específica para el aparato locomotor.
Recuperación del sufrimiento muscular
Por sobreuso o exceso de carga puntual mediante diferentes técnicas según tus necesidades: terapia manual, electroterapia con presión negativa mediante vacuómetro, ondas de choque o radiofrecuencia por microonda.
Electrólisis percutánea
(clínica homologada)
Para las lesiones tendinosas difíciles y las fascitis plantares más rebeldes, ya sean traumáticas o crónicas por acciones repetitivas.
Ondas
de Choque
Son especialmente útiles y están indicadas en caso de existir depósitos de calcio o calcificación en la lesión.
Electroestimulación
Utilizamos equipos profesionales para la recuperación y el fortalecimiento de la musculatura superficial.
Sistema
Superinductivo
MagRex: el sistema de estimulación magnética más potente del mercado disponible en la actualidad que nos permite acelerar la regeneración tisular, fortalecer la musculatura profunda y beneficiarnos de un efecto de neuromodulación sin utilizar agujas.
Punción seca
Importante en el tratamiento de lesiones fibrosas musculares y puntos gatillo miofasciales, lesiones muy comunes en el mundo deportivo
Vendaje funcional y neuromuscular
Mejoran el tratamiento clínico de las distensiones ligamentosas, las roturas fibrilares y los traumatismos. Permiten acortar los tiempos de recuperación y obtener mejores resultados con las terapias ya que alivian la carga sobre el tejido lesionado
Rehabilitación de la lesión
Te asistimos para la vuelta a la normalidad: pautas para planificar los entrenamientos, prescripción de ejercicios de estabilidad articular, control motor, estiramientos funcionales, propiocepción y de fortalecimiento si fueran precisos.